Avances y Retos de la Ley de Paridad: Un Paso hacia la Igualdad Real en España

Avances y Retos de la Ley de Paridad: Un Paso hacia la Igualdad Real en España

La Ley de Representación Paritaria y Presencia Equilibrada de Mujeres y Hombres, aprobada en 2024, establece un hito en la representación femenina en altos cargos y organismos públicos en España, garantizando que ningún sexo tenga una representación superior al 60% ni inferior al 40% en estos puestos.

Aunque el marco legal refuerza el principio de paridad en múltiples sectores, su aplicación más flexible en sindicatos y asociaciones empresariales ha generado críticas desde el sindicalismo, especialmente por parte de UGT, que considera que esta flexibilidad podría retrasar el avance hacia una igualdad real en ciertos ámbitos.

Además, la ley impacta en sectores como el deporte, la contratación pública y la investigación.

En el deporte, se obliga a federaciones y ligas profesionales a implementar protocolos contra la discriminación y el acoso sexual, catalogando estas conductas como infracciones graves. 

En la contratación pública, se prohíbe a las empresas sin un plan de igualdad participar en contratos públicos, y los partidos políticos deben incorporar medidas contra la violencia de género.

En el ámbito de la investigación, la ley introduce la evaluación de méritos con perspectiva de género, reconociendo los desafíos específicos que enfrentan las mujeres, especialmente aquellas que son madres.

A pesar de estos avances, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una verdadera igualdad de género, dada la persistente precariedad laboral, desigualdad salarial y obstáculos en la conciliación de la vida personal y profesional que enfrentan muchas mujeres.

 La implementación efectiva de la ley será crucial para consolidar estos avances y superar las resistencias existentes en diversos sectores.